Francisco Barjas, secretario general del PCOE
«Sin el partido no habrá revolución». Ese es el lema que preside la página web del Partido Comunista Obrero Español, una de las cuatro formaciones con ideología marxista-leninista que existen en España. Fue fundada en 1973 por Enrique Líster como escisión del Partido Comunista de España, una división más de la fuerza dirigida por aquel entonces por Santiago Carrillo y del que también salió el PCPE.
El secretario general del PCOE es el catalán Francisco Barjas. En esta entrevista explica por qué es comunista, la herencia ideológica de su familia y analiza por qué este sector de la izquierda está tan dividida desde hace ya muchas décadas, aunque asegura que en los últimos meses ha dado pasos para la unificación de los comunistas mediante iniciativas con el PCPE.
– ¿Por qué eres comunista?
¿Por qué soy comunista? Es una pregunta fácil, pero en un mundo como el que vivimos es compleja. Fundamentalmente por dos cuestiones. Una es que me he criado en una familia donde tanto mi abuelo como mi padre han defendido el ideario comunista. Han tenido un alto concepto de la conciencia de clase. Eran obreros, tanto mi abuelo minero como mi padre minero metalúrgico que pertenecían a dos sectores de la producción con una fuerte tradición en la organización de los trabajadores. Consecuentemente, en la idea comunsta.
Posteriormente, he tenido la suerte de ir estudiando y conociendo el marxismo-leninismo. Lo que en principio era una decisión sentimental, inducida por una tradición familiar, se ha ido convirtiendo en una decisión consciente fruto del conocimiento y la experiencia en un mundo totalmente inhumano, agotado y deshumanizado. La única salida que tiene para poner el mundo al derecho es el socialismo como fase inmadura del comunismo.
– ¿Cree que se sigue dando la lucha de clases?
Por supuesto que sí. La lucha de clases se sigue dando y cada vez se da de forma más virulenta. No es así porque los comunistas lo digamos ni por el deseo de nadie, sino porque la estrructura económica se basa en la propiedad privada sobre los medios de producción. La pertenencia o no a una clase social viene determinada por la relación de propiedad que el sujeto tiene con respecto a los medios de producción.
La mayoría se encuentra despojada de esos medios y se ve obligada a malvender su fuerza de trabajo en un mundo de hienas como es el capitaLismo. Hay otros que tienen el poder porque tienen el control de los medios de producción, que es la burguesía. Entonces no es por una cuestión azarosa o de idealismo, sino por la esencia de cómo funciona el sistema capitalista. Hay clases sociales con intereses antagónicos y, en consecuencia, hay una lucha de clases.
Hay necesidad de que la clase explotada, que es la que mueve el mundo y la que genera la riqueza con su trabajo, la plusvalía que ella genera, tenga a su disposición lo que produce para repartirlo como considere conveniente que es de madura justa y equitativa. Por eso tiene sentido el socialismo como fase madura del comunismo.
– ¿Por qué toda esa clase le ha dado un poco la espalda a la izquierda y votan a partidos de la derecha?
Bueno, «la clase obrera da la espalda»…. La clase obrera tiene unas condiciones de vida muy precarias No estoy de acuerdo en que dé la espalda. Simplemente, está siendo machacada por una serie de instrumento del capital, que tiene todos los recursos y los medios de ocmunicación. Evidentemente está haciendo una lucha de clases a rajatabla en el ámbito ideológico con la clase obrera.
A excepción de ti y otros medios, la voz de los comunistas no se oye en ningún sitio. La clase obrera no puede identificarse con los dirigentes naturaes de la clase obrera como es la voz de los comunistas. No solo no nos escuchan, sino que tienen un aparato propagandístico durante las 24 horas única y exclusivamente para hablarles mal del comunismo.
Es normal entonces el comportamiento del trabajador. Refeja lo que ve, y lo que ve es un mundo reaccionario totalmente fascista y un mundo caduco, carcomido, donde la putrefacción es la ley. Claro, eso es un mundo que no lo rechazan ni mucho menos. De hecho, la experiencia que yo tengo que es que, cuando se habla con los trabajadores, ellos comprenden la necesidad de un cambio. El malestar que existe en el país y a nivel mundial le está diciendo a la clase obrera que si institno.
Hay centenares de millones de personas que se revelan todos los días de un sistema criminal como este. Yo no los veo alejados, sino que es la consecuencia de un sistema propagandístico bestial. El capital tiene todos los recursos. Evidentemente, las condiciones de la clase obrera esda vez más precaria.
El silenciamiento y la represión contra los comunistas y cualquiera que ose ir en contra del sistema hace que vivan en una alienación.Ni están alejados ni lo rechazan.
– PCOE, PCE, PCPE, PCTE… ¿Por qué hay tanta división entre los comunistas cuando supuestamente tienen un objetivo común?
Es una gran pregunta. El PCOE está trabajando por la unidad de los comunistas. Pero los comunstas somos un reflejo de la clase obrera. Somos la parte más avanzada, su vanguardia. Pero en el mundo los comunistas somos una parte de ese mundo. Ha habido una historia de putrefacción dentro del movimiento comunista a nivel internacional acelerado a partir del XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética donde se da la lucha dentro del partido porque en el socialismo se da la lucha de clases.
Ni tan siquiera me atrevo a decir que cambia la correlación de fuerzas, sino que hubo un golpe de Estado en toda regla apoyado fundamentalmente por el imperialismo británico y por los traidores que había dentro del PCUS. Se instala el dominio del oportunismo en contraposición de los intereses particulares a los intereses de la clase obrera. Eso ha conducido a una serie de políticas generadoras de la división no solo de la clase obrera sino también de los comunistas.
En el Estado español, gran parte de esta división viene determinada por acicones promovidas desde el exilio. También por factores endógenos, propio de España. La caída de la URSS, su degeneración durante 30 años que da lugar a su caída, ha dado lugar a un movimiento comunista totalmente fragmentado.
A partir de ahí, en el mes de abril tomamos una iniciativa que lanzamos a tres prtidos comunistas una propuesta de unidad. Esfamos debatiendo y dialogando con dos partidos comunistas. Con el PCPE hemos llegado a un acuerdo de un marco programático de acción y también de un protocolo para la unidad de acción y orgánica.
Es un momento donde los comunistas tenemos que fortalecernos, acumular fuerzas dirimir y resolver las diferencias ideológicas para poder ensanchar las filas de los partidos para construir un único partido donde los comunistas podamos estar.
– ¿QCuáles son las diferencias entre los diferentes partidos comunistas y las discrepancias principales?
Fundamentalmente, el modelo de Estado, la definición de nación, la cuestión sobre el feminismo y de la mujer trabajadora, la manera de organizar el partido y todo ello implica también una idea diferente de cómo construir el socialismo. Pèro son cuestiones que son resolubles siempre y cuando haya un proceso de debate franco.
Tiene que haber una unidad de acción práctica que haga que nuestros principios, nuestras ideas, nuestras tácticas se choquen con la realidad. Ahí se verá quiénes están en posesión de más o menos razón o de ninguna. Siempre con honestidad comunista, se puede resolver esas cuestiones que a día de hoy nos separan. Si no hubiera esas diferencias ideológicas, evidentemente estaríamos ya en un único partido.
– ¿Qué opinión tienen del Partido Socialista Obrero Español?
Como no puede ser de otra manera, mi opinión es paupérrima. Ni es socialista ni es obrero. Es un partido del capital que atiende a los intereses del monopolio. Siempre, históricamente ha estado de parte de la reacción. Hay que eL PSOE, ya en los tiempos de la dictadura de Primo de Rivera, estuvo apoyando al régimen junto a la UGT.
Una parte del partido colaboró con el golpe de Segismundo Casado que llevó inexorablemente a la II República a la derrota El PSOE se puede decir que se tiró prácticamente 40 años de vacaciones con Franco. Una vez muerto el tirano, ha sido una marioneta de la CIA, dirigida por misrables enemigos de la clase obrera.
El PSOE, por tanto, no es ni socialista ni obrero. Es antisocialista y enemigo jurado de la clase obrera. Solo basta ver esos gobiernos de Felipe González, auténticamente criminales, y basta ver la acción de gobierno que han hecho estos 42 años, cómo apoyaron masacrar al pueblo catalán en una defensa a ultranza de una monarquía corrompida. Y la defensa de un Estado heredero del franquismo.
Ellos son tan responsables de lo que pasa como lo es el Partido Comunista de España. Presionaron a la clase obrera sin miramientos. Pero todavía es más grave.lo que hizo el PCE, sin lugar a dudas.
– ¿Consideran de izquierdas al PSOE?
`Por supuesto que no. El PSOE es un partido que defiende los intereses de la oligarquía y del monopolio.
– ¿Y cuál es su postura sobre Podemos?
Podemos es la manera que el capital ha tenido para salvaguardar la crisis en la que cayó el bipartidismo a partir del 15.M. Es un instrumento más del capital para conducir a los disconformes y construir la pata izquierda de un sistema corrompido, reaccionario y de un estado fascista. Esto es como si multiplicas cinco por cero. o 500 000 por cero, da cero. Esto es lo mismo. Podemos es una cosa más que el sistema ha creado para mantener los privilegios de las minorías oligárquicas y explotadora.
Sin comentarios