• NOTICIAS / CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • NUEVA ETAPA, NUEVOS RETOS
  • DÉCADA DE CRECIMIENTO
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO

Juan Antonio Hernández | Web personal

WEB PERSONAL / HERNANDEZMEJIAS.COM

Juan Antonio Hernández | Web personal

Miguel del Amo, de Izquierda en Positivo, la «izquierda no nacionalista» de Cataluña
ENTREVISTAS

Miguel del Amo, de Izquierda en Positivo, la «izquierda no nacionalista» de Cataluña

El nacionalismo catalán y los movimientos independentistas en Cataluña han marcado la actualidad de buena parte de la década, aunque su rcorrido viene de largo, concretamente del siglo XIX. El auge y actividad reciente más fuerte se vivió en 2017, con el referéndum aprobado por el Gobierno de Cataluña presidido por Carles Puigdemont (Junts pel Si)  el 6 de septiembre para el 1 de octubre de 2017, aunque fue suspendido el 7 de septiembre por el Tribunal Constitucional.

Ese año nace ‘Izquierda en Positivo’, un partido que se declara de izquierdas no nacionalista y que ha visto que, de los que no apoyaban la independencia de la comunidad autónoma de España, ninguno era de su cuerda sino de la parte centrista o derechista del espectro político (Ciudadanos, PP y Vox). Esta formación ha venido a representar a los catalanes izquierdistas que no están a favor de la secesión catalana.

En esta entrevista hablo con su secretario general Miguel del Amo, quien considera que el PSC es nacionalista y Podemos independentista.


– ¿Por qué «Izquierda en Positivo»?
‘Izquierda en Positivo’ nace, en primer lugar, para hacer la política con la que nos sentimos a gusto, la que nos representa, y sobre todo por una petición de la ciudadanía ya que no hay actualmente ningún partido que represente nuestras ideas que es una izquierda no nacionalista. Nacimos en Cataluña, aunque somos de ámbito estatal.

Alguien podría decir que Podemos y el PSOE en su ciudad no son nacionalistas, pero en Cataluña esos partidos, ya no solo ERC o las CUP, sí que lo son. Lo dicen ellos en sus estatutos (PSC catalanista). Después, en ámbito nacional, el PSOE, Pedro Sánchez con la masculina con la bandera de España, la rojigualda, vemos cómo en Euskadi pactan con el PNV a cambio de de un nuevo testauto y de más autogobierno, como yo tuviese poco autogobierno.

Ante esa falta de un partido de izquierda no nacionalista, pues nosotros nacimos en 2017 y ya estamos preparndo las elecciones autonómicas catalanas.

 ¿Es incompatible ser de izquierdas con el nacionalismo?
No. Eso es un debate que siempre se hace de que no se puede de izquierdas y nacionalista. Yo creo que sí. En otros ámbitos, como por ejemplo las pensiones, nosotros podemos trabajar hombro con hombro con la CUP o con ERC. Ahí nos encontramos personas que tienen ideas eminentemente de izquierdas.

Yo no voy a poner carteles de si eres o no de izquierdas. Lo que pasa es que cuando hablamos del tema nacional, de la independencia, chocamos. Ahí es cuando yo les digo que podemos ser de izquierdas tú y yo, pero nosotros somos de una izquierda generosa. Tú te preocupas más por el trabajador de Manresa que por el de Cartagena, y a mí me da lo mismo el de Cartagena que que el de Burkina Faso. Me intento preocupar por todos y ahí sí que discrepamos. Pero claro que puede haber izquierdistas nacionalistas, claro que sí.

– Históricamente el izquierdismo ha sido internacionalista.
Nosotros somos internacionalistas. Apoyamos esa postura. Pero yo no voy a entrar en discusiones y debates y decir que Gabriel Rufián no es de izquierdas. Pues no lo sé. Si él dice que lo es, pues perfecto.

– Entonces, ¿ERC, Bildu, BNG o Compromís están en una contradicción?
Nosotros estamos en contra de ese nacionalismo excluyente que se mira el ombligo, que es independentista, regionalista, localista… Ellos sabrán. Ellos se quieren preocupar muchísimo por los trabajadores de su zona. De todo lo que rodea al ombligo. Eso los hace de una esfera peor. No voy a ser yo quien ponga los carnets de izquierdas. Evidentemente no es como nuestra izquierda. Somos una izquierda no nacionalista. No digo que PSOE y Podemos no son de izquierdas por ser nacionalistas.

Hombre, la verdad es que no se entiende Bildu, que bebe mucho del anarquismo, o la CUP, sean nacionalistas. Ellos sabrán. Si tienen votos pues a algún público deben llegar.

– ¿Cuál es vuestra prostura on respecto al independentismo catalán?
Estamos completamente en contra. Nosotros no somos antinacionalistas. Entendemos que los hay. Al menos en Cataluña desde hace prácticamente dos siglos. Sabemos que existe, pero no es nuestra lucha. Somos no nacionalistas. Nosotros queremos ocupar un espacio cada vez más amplio.

Nuestra postura es contra la independencia, pero no porque no seamos independentistas, que también, porque es lo peor par los catalanes. Es lo que perjudica a la clase trabajadora y a las clases más necesitadas en Cataluña y siempre favorecería a los burgueses. El independentismo, al igual que el nacionalismo después de la guerra de Cuba, es un elemento de los nacionalistas, que después del franquismo apostaron por el nacionalismo de [Jordi] Pujol dentro del independeniismo, pero quienes los encabezan siempre son los mismos, los burgueses.

En una Cataluña independiente, toda Cataluña perdería. pero a medio plazo los burgueses ganarían y ellos dicen que a largo plazo sería beneficioso para los catalanes. Habría que verlo. Dependería de cómo se hiciese. Pero como hemos podido ver, los políticos catalanes son tan buenos o tan malos como los del resto de España, y tan corruptos-

– Por sus palabras, ustedes son una izquierda que mira hacia la izquierda, no hacia el centro.
Somos de izquierdas. Lo de que seamos mixtas, progresistas… eso se tendrá que debatir en el Congreso, llevamos ya dos años y nos sentimos bien con la etiqueta de izquierdas. Que pueder haber gente de centro que nos vote, por supuesto, pero somos de izquierdas. Sin ambages.

– Fundan este partido en 2017, tres años más tarde de fundarse Podemos. ¿Cree que  todavía hay espacio político en la izquierda para más formaciones?
Noostros, aunque llevamos poco tiempo, ya nos heos presentado a dos generales, las que se repitieronm a las europeas y a las municipales. Nosotros somos un partido español porque conisderamos necesarios defender esas ideas desde toda España, pero donde somos de verdad vitales es en Cataluña, que es de donde somos la mayoría de los afiliados y desde donde estamos preparando las elecciones catalanas cuando sean.

Aquí tenemos muchos problemas. Por ejemplo, el PSC ya está luchando por un ‘tripartit’. Recordaréis aquel tripartir que encabezó Montilla con el apoyo de Iniciativa por Cataluña y de Esquerra Republicana. Pues ahora promulva que se está luchando por otro tripartito encabezada por ERC. El proyecto es convencer a ER no de que dejen de ser independentistas, pero sí a un proyecto a largo plazo y ganar tiempo con ello.

Nosotros queremos que los catalanes puedan votar a una izquierda que no sea nacionalista. ya que alguein puede entender que esa postura ya la encabeza Ciudadanos dentro de un centro, un centro-derecha o un partido liberal, sea como se diga, pero ya lo representa para el votante ese otro partido no nacionalista, pero en Cataluña no hay una izquierda no nacionalista y ya estamos atrayendo a esos votantes porque no se sienten a gusto con esas ideologías.

– Además de lo nacionalista, ¿en qué se diferencian de PSOE o Podemos?
Al PSOE es fácil criticar porque lleva muchísimoss años y tienes muchos votos en el armario, si se me permite de la expresión. Nuestra candidatura en las europeas las encabezó Javier Couso, que fue además diputado de Izquierda Unida. No quiso seguir dentro del ámbito de Podemos. Está claro las posturas de uno y otro. Si comparamos a Couse con Pablo Iglesias, pues los dos vivirían en Vallecas, pero uno ya uno vive en Vallecas.

No creemos en una España de pobres, pero sí queremos una redistribución de la riqueza que es la principal baza de la izquierda. Lo que diferencia a un partido de izquierdas de la que no lo es, es la redistribución de la riqueza. Esto no es quitarle el dinero a los ricos, pero sí que paguen impuestos y que los pobres sean cada vez menos pobres.

¿Con Podemos? Es que son independentists. No digo Pablo Iglesias. Aquí en Cataluña, los líderes son independentistas. Han pasado de estar en la órbita de la CUP a meterse como diputados en Podemos. Pablo Iglesias no sé qué será en su foro interno, pero sí aplaude esas cosas. También aplaude posturas de Bildu o es muy blando cuando critica lo que ha hecho ETA, Nosotros estamos en contra de la violencia y de los escraches, de los que ha hecho él y de los que se lo han hecho a él.

En cuanto al PSOE y al PSC, nosotros no vamos a poner una nota del 1 al 10 en cuanto a izquierdismo, pero sí estamos a la izquierda del PSOE.Nuestras políticas, si comparamos, serían más parecidas a las de Podemos que a las del PSOE.

– Ustedes apuestan por un Estado federal. ¿Consideran que las actuales autonomías deben tener más competencias  o reestructurar las mismas?
No, nosotros creemos que de momento deberían devolver las competicias de Educación, Sanidad y Justicia al Estado. Esto ya lo dijimos en la generales y creo que hay muchos españoles que lo aplaudirían, lo que pasa es que no hay ningún partido que diga lo va a prometer. Por ejemplo las cárceles, que no dependan de las autonomías. Hay muchos españoles que entienden que es importante que la salud dependa del Estado.

También creemos que hay que ser poco dúctil. Nosotros estamos en contra de las diputaciones y de los consejos comarcales, pero puede ser el sitio donde sea importante mantener esas entidades. Habría autonomías que estarían deseando devolver competencias. No sé, La Rioja. ¿Cuántos hospitales tiene La Rioja? Estamos a favor de la fusión de municipios e incluso se puede estudiar la fusión de comunidades autónomas, pero sabemos que es difícil porque esos cambios en España se entienden como privilegios. En Francia se fusi municipios por las crisis y no pasa nada.

– -¿Qué tipo de federalismo promueven? ¿Qué país tomaría como modelo?
Un poco de cada. Canadá es muy interesante, cómo cuidan la salud y la educación. Después tema cental o jacobino, si se puede decir así, Francia, el tema de las lenguas, el tema de la educacíón Francia nos parece muy apetecible porque nosotros somos republicanos, por supuesto, aunque no creemos que sea nuestra principal bandera porque tenemos miedo de que se convierta en una república bananera, o una como la de Trump, etc.

Una república como la francesa sí que es bastante apateceible. Y en cuanto a la autonomías y de devolución de competencias, los landers alemanes también son muy interesantes. Pero hay muchas cosas de muchos países.

Escrito por Juan Antonio Hernández Mejías - 3 de septiembre de 2020
Tags | POLÍTICA

Sin comentarios

Please Post Your Comments & Reviews
Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post anterior
Siguiente post

TWITTER

Tweets by JuanAntonioHMZ

Sígueme en Facebook

WEB PERSONAL / HERNANDEZMEJIAS.COM

© Juan Antonio Hernández Mejías - Todos los derechos reservados. | juanantonio@hernandezmejias.com